Fuente: UNICEF |
Noticias y comentarios sobre la calidad del aire y su importancia para la salud humana y del medio ambiente
lunes, 21 de noviembre de 2016
UNICEF llama a limpiar el aire por la salud de los niños
martes, 1 de noviembre de 2016
El cambio climático podría desertificar las zonas de clima mediterráneo con sólo una subida de temperatura de 1,5 grados
![]() |
https://pixabay.com/ |
domingo, 23 de octubre de 2016
El Foro Económico Mundial identifica el cambio climático como el mayor riesgo global
migraciones involuntarias a gran escala, así como el impacto generado por cambios en el precio de la energía completan el cuadro de riesgos más destacados. Leer más.
martes, 11 de octubre de 2016
Se necesitan ciudadanos "bajos en carbono" para combatir el cambio climático
El primer Foro Global de Ciudades Bajas en Carbono, liderado por ciudadanos, busca discutir una hoja de ruta multisectorial y multi-actor para construir Ciudades Bajas en Carbono, a través de la gestión de conocimiento, pruebas académicas, proyectos escalables y una red de actores dispuestos a trabajar en el tema. El primer foro, que se lleva a cabo entre el 10 y el 12 de octubre del 2016, en la ciudad de Medellín, Colombia, reúne a más de 3.000 ciudadanos, gobernantes, académicos, empresarios y líderes urbanos del mundo. Según el planteamiento de los organizadores, una Ciudad Baja en Carbono se construye a través del abordaje de soluciones innovadoras y costo eficientes en los sectores de energía, manejo de residuos, transporte, industria y construcción, entre otros, maximizando las fuentes de energía bajas en carbono, mejorando la eficiencia en la prestación de servicios urbanos y reduciendo la intensidad de carbono en todos los sectores, sin comprometer el desarrollo económico y la habitabilidad. En resumen, una ciudad baja en carbono no produce o reduce emisiones mientras promueve su desarrollo económico. Más información sobre el proyecto en la web http://lowcarbon.city/es/
Congreso Air Pollution 2017 en Cádiz

lunes, 10 de octubre de 2016
La Organización Mundial de la Salud alerta de nuevo sobre los riesgos de la contaminación atmosférica
El último informe global de la OMS sobre la contaminación atmosférica presenta los resultados de las evaluaciones realizadas acerca de la evolución del problema y su importancia como causa de enfermedades. La contaminación atmosférica es hoy el mayor problema de salud ambiental en el mundo, estando relacionada con una de cada nueve muertes. El informe resalta la importancia de disponer de información exacta y actualizada sobre la calidad del aire a fin de gestionar adecuadamente el problema y evaluar la eficacia de las medidas preventivas y correctoras. Se destaca la importancia del papel del sector salud en combinación con otros sectores para maximizar los beneficios de las políticas de protección ambiental encaminadas a la reducción de emisiones contaminantes, tales como la movilidad sostenible, el uso eficiente de la energía, la implantación de tecnologías de producción limpias o la planificación urbana. Leer más.
martes, 4 de octubre de 2016
Intrusión de polvo africano sobre la península ibérica
El sistema Calíope de pronóstico de la calidad del aire prevé para hoy una intrusión de aire africano sobre la península ibérica, asociado con elevadas concentraciones de partículas en suspensión. Las estimaciones sobre las concentraciones de polvo en superficie podrían estar en los rangos 10-80 μg/m3 en el sur de la Península, 10-50 μg/m3 en zonas del centro y levante, e inferiores a 20 μg/m3 en el norte y noreste peninsular y los archipiélagos balear y canario. También podría producirse depósito seco de polvo sobre la Península y las islas Canarias a lo largo del día 4 de octubre.
La red REPICA en Canal Extremadura TV
El trabajo de la Red Extremeña de Protección e Investigación de la Calidad del Aire y de nuestro grupo de investigación AQUIMA en el programa Fuera de Tiempo, de Canal Extremadura. Gracias David López-Rey por difundir nuestras actividades.
https://www.facebook.com/davidlopezrey/videos/1089643777823245/ |
lunes, 3 de octubre de 2016
La Red REPICA participó en La Noche Europea de los Investigadores 2016

martes, 27 de septiembre de 2016
El Banco Mundial alerta sobre los daños económicos de la contaminación atmosférica y llama a la acción para evitarlos
El informe publicado por el Banco Mundial tiene por objeto calcular el costo económico de la mortalidad prematura por la
contaminación del aire para reforzar una llamada a la acción para que los Gobiernos
desarrollen una acción más decidida para reducir la contaminación. En 2013, la exposición a la contaminación del aire ambiente y del aire en las viviendas impuso
un costo en la economía del mundo de unos 5,11 billones de dólares en pérdidas de bienestar, lo que supone entre un 2 y un 8% del PIB según zonas. Entre 1990
y 2013, las pérdidas de bienestar por causa de la contaminación atmosférica casi se duplicaron y el lucro cesante por trabajo perdido
aumentó el 40 %. El informe alerta de que el creciente problema de los efectos de la contaminación del aire ambiente y la persistencia de la contaminación del aire en las viviendas a pesar de la mejora de los servicios de salud indican que los avances incrementales en la mejora de la calidad del aire no bastarán, y que para lograr reducciones reales del costo de la contaminación hará falta una acción en mayor escala. Puedes consultar el informe completo aquí, y un resumen en español aquí
sábado, 24 de septiembre de 2016
Baterías más eficientes y baratas para una movilidad urbana sin emisiones
Una de las claves para la mejora de la calidad del aire urbano es el cambio del modelo de transporte basado en motores de explosión de gasolina o gasoil, de gran impacto contaminante, por otras modalidades de transporte mediante energía eléctrica o energía humana. Se estima que que la producción de baterías eléctricas debe cruzar el umbral de los 90 euros por kilovatio-hora, desde los valores actuales que oscilan entre los 180 euros y los 225 euros, para que los coches eléctricos puedan competir con los vehículos de motor de combustión interna. Según publica el MIT, las baterías de 24M pueden lograr la revolución energética y de transporte La empresa ha diseñado una versión de batería de iones de litio más fácil y barata de producir, que podría lograr que el almacenamiento de energías renovables resulte por fin rentable. El diseño permite que 24M aumente la cantidad de material capaz de almacenar energía que contienen sus baterías y dotarlas de entre un 15% y un 25% de capacidad adicional frente a las convencionales baterías de iones de litio del mismo tamaño. Sus baterías podrían ser fabricadas cinco veces más rápido y en plantas mucho más pequeñas. Leer más
martes, 20 de septiembre de 2016
La red REPICA en La Noche de los Investigadores 2016
El grupo de investigación AQUIMA de la Universidad de Extremadura desarrollará la actividad "Tu salud está en el aire", en el marco de La Noche Europea de los Investigadores 2016, que se celebrará el próximo día 30 de septiembre. El objetivo de la actividad es dar a conocer cómo trabajan los científicos para estudiar los principales problemas de contaminación atmosférica como el cambio climático, el deterioro de la capa de ozono, o la presencia en el aire de sustancias dañinas para la salud humana y para los ecosistemas naturales. Para ello los visitantes se desplazarán a una unidad de vigilancia de la calidad del aire instalada en el campus de Badajoz, perteneciente a la Red Extremeña de Protección e Investigación de la Calidad del Aire (REPICA), donde conocerán el funcionamiento de los analizadores de la contaminación atmosférica y participarán en un experimento para detectar el ozono en el aire mediante un papel sensor. Con esta actividad se pretende que los ciudadanos se conciencien sobre la importancia de proteger la calidad del aire que respiramos. Recepción de visitantes en la entrada del edificio Juan Remón Camacho, a partir de las seis de la tarde. Más información sobre esta y otras actividades de La Noche Europea de los Investigadores en las páginas del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx.
lunes, 19 de septiembre de 2016
Un nuevo satélite de la NASA muestra la huella de la actividad humana sobre la calidad del aire

Suscribirse a:
Entradas (Atom)