La contaminación del aire es uno de los problemas a los que se enfrenta China, debido al desarrollo y crecimiento sin precedente. La calidad del aire está disminuyendo notablemente, aumentando la concentración de los contaminantes como el material particulado PM 2.5.

Otros estudios epidemiológicos en humanos han demostrado que los niveles ambientales de PM 2.5 se asocian negativamente con los niveles de testosterona, el conteo de espermatozoides y la motilidad, y se asocian positivamente con anormalidades en la morfología de los espermatozoides.
La necesidad de seguir investigando sobre los efectos de las partículas PM 2.5, ha hecho que se desarrolle una nueva investigación centrada en explorar el impacto de la exposición a altas concentraciones de PM 2.5 en la calidad del esperma de los ratones y en la biosíntesis de testosterona utilizando el Sistema de Exposición Animal Meteorológica y Ambiental de Shanghai ("Shanghai-METAS")
La parte experimental se llevó a cabo a partir de doce ratones machos de 6 semanas de edad. En primer lugar sufrieron un proceso de adaptación de 1 semana, posteriormente los ratones se dividieron aleatoriamente en dos grupo. Uno de ellos estaban expuestos al aire filtrado (FA) y el otro grupo estaban expuestos a altas concentraciones ambientales de PM 2.5 (CAP).

Por ultimo, para obtener los resultados se realizaron varios tipos de análisis entre los que se encuentran pruebas histológicas. Tras analizarlos se llegó a la conclusión de que los ratones que estaban expuestos a altas concentraciones de PM 2.5, sufren una alteración en la concentración, motilidad y morfología de los espermatozoides, lo que podría estar mediado principalmente por la disminución de la concentración de testosterona y los procesos de biosíntesis de testosterona que se dan a altos niveles de PM 2.5.Leer más