Cada 16 de septiembre se celebra el día internacional de la preservación de la capa de ozono que conmemora la firma del Protocolo de Montreal en 1987, por el que 196 países y la Unión Europea se comprometieron a proteger la capa de ozono mediante la prohibición de las sustancias químicas responsables de su agotamiento.
El agujero de ozono de la Antártida se ha empezado a formar este año dos semanas antes de lo previsto y los datos predicen que será de menor tamaño, lo que confirma la tendencia a la recuperación de la capa de ozono, según el Copernicus Atmosphere Monitoring Service (CAMS).
Cada año, con el inicio de la primavera austral, resurge el agujero de ozono, debido a que las sustancias químicas que contienen bromo y cloro se reactivan tras pasar inactivas el invierno y destruyen rápidamente las moléculas de ozono.

Este año, según las observaciones del CAMS, la extensión espacial del agujero en la capa de ozono está progresando a un ritmo notablemente inferior de lo habitual, como consecuencia del incremento de la temperatura del aire, lo que podría traducirse en un episodio de menor tamaño y, posiblemente, de menor duración.
Según la última Evaluación Científica del Agotamiento de la Capa de Ozono, publicada en 2018 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), su recuperación hasta los niveles anteriores a 1970 tendrá lugar en torno a 2060. Leer más
No hay comentarios:
Publicar un comentario