El trabajo fue llevado a cabo en biocostras de ecosistemas mediterráneos en un gradiente latitudinal y climático en España, a través de técnicas de secuenciación masiva de ADN y cultivos de especies aisladas.
Las cianobacterias,son microorganismos pioneros que viven en las biocostras, pudiendo colonizar suelos en zonas donde este se ha degradado de forma natural o artificial, o donde la insolación y la falta de agua no son suficientes para que crezcan plantas.

“Es previsible que incrementos en la temperatura tendrán un efecto sobre las poblaciones de cianobacterias que se verán reflejados en cambios en la abundancia y distribución de las especies, con sustituciones de especies dominantes y alteraciones latitudinales y altitudinales”, argumentan los científicos.
“El conocimiento de los límites de temperatura es esencial y nos permitirá desarrollar una herramienta, a través de la identificación de especies indicadoras, que facilitará la detección de cambios tempranos. Se favorecerá así una gestión adaptativa acorde a dichos cambios”, añaden. Leer más
No hay comentarios:
Publicar un comentario