La Unión Europea (UE) limitará un 30 % las emisiones de CO2 de los camiones en 2030 respecto a los niveles de 2019, en virtud de un acuerdo entre la Comisión Europea, el Consejo y la Eurocámara que fija también una reducción del 15 % en 2025.
A los vehículos pesados, se les atribuye el 22 % de las emisiones registradas en las carreteras si bien sólo representan al 5 % de los vehículos en circulación.
El acuerdo, establece también un sistema de “supercréditos” para recompensar a los fabricantes que apuesten por tecnologías más innovadoras hasta 2025, fecha a partir de la cual se establece un objetivo no vinculante de forma que los fabricantes con ventas por encima del 2 % de camiones nuevos eléctricos y de hidrógeno podrán flexibilizar sus objetivos de reducción de CO2.
Según Miguel Arias Cañete, eurocomisario, “los nuevos objetivos e incentivos ayudarán a abordar las emisiones, así como aportar un ahorro de combustible para los operadores de transporte y un aire más limpio para todos los europeos”.
“Para la industria de la UE, esta es una oportunidad para abrazar la innovación hacia la movilidad de cero emisiones y fortalecer aún más su liderazgo global en vehículos limpios”, agregó Arias Cañete.

La patronal europea ACEA defendía una reducción mucho más pausada, del 7% para 2025 y del 16% para 2030, con el fin de dar tiempo al sector a adaptarse.
El acuerdo sobre camiones alcanzado ahora en una negociación a tres bandas entre Comisión, Consejo y Parlamento debe de ser aún aprobado formalmente tanto por el Parlamento como por el Consejo. Leer más